Intrusismo en fisioterapia: no te dejes engañar, tu salud está en juego

El intrusismo en fisioterapia es una lacra que el sector lleva arrastrando muchos años. Se trata de un fraude donde personas NO fisioterapeutas ejercen dicha actividad como si lo fuesen. 

¿El gran problema? A diferencia de otros tipos de fraude, en este caso es la salud, TU salud, la que está en juego.

Tal es la magnitud del problema que a día de hoy, hacerse pasar por un fisioterapeuta sin tener una titulación que lo acredite es un delito penal, tipificado con pena de cárcel según la legislación española.

¿Cómo diferenciar a un fisioterapeuta de verdad?

La respuesta a esta pregunta es sencilla: exige, cuando no esté a la vista, una acreditación que avale su titulación. 

Un fisioterapeuta profesional siempre debería tener publico su número de colegiado. En caso de que no sea así, sospecha y, por supuesto, pídeselo. 

Intrusismo en fisioterapia: ¿Qué es y qué no es un fisioterapeuta?

Si bien es cierto que el intrusismo profesional es una lacra, también hay casos donde el desconocimiento o la ignorancia nos pueden llevar a confusión. Por ello, vamos a resolver tus dudas y a aclarar ciertos conceptos clave para diferenciar qué es y qué no es un fisioterapeuta.

¿Un masajista es un fisioterapeuta?

Rotundamente, no. Los masajistas pueden dar masajes, pero NO es una profesión sanitaria, por lo que no pueden tratar patologías. 

Además, otra de las grandes diferencias es que el oficio o la profesión de masajista no está regulado por ningún organismo. Es, por así decirlo, una profesión libre.

Al igual que sucede en el caso de la medicina, por ejemplo, la fisioterapia SÍ está siempre bajo la regulación del Colegio Oficial de Fisioterapeutas, que dicta las pautas comunes para ofrecer ciertas garantías a los usuarios.

Diferencias entre osteópata y fisioterapeuta

Es cierto que un fisioterapeuta puede ser osteópata al mismo tiempo. Sin embargo, esto no sucede al revés. Es decir, un osteópata no necesariamente tiene por que ser un fisioterapeuta.

No existen los osteópatas. A día de hoy la osteopatía no es una titulación oficial en España, tal y como recoge el Colegio Oficial de Fisioterapeutas. 

Sin embargo, sí existe la osteopatía como disciplina englobada dentro del marco teórico-práctico de la fisioterapia y que, por lo tanto, se engloba también dentro de la formación que capacita al fisioterapeuta para ejercer su profesión. 

De esta forma, un fisioterapeuta puede conocer y aplicar técnicas de la osteopatía, pero esto no lo convierte en osteópata. Para ello, requiere una formación especializada, añadida a su formación base como fisioterapeuta.

La osteopatía es una especialización dentro del campo de la terapia manual que se realiza en fisioterapia. Por lo tanto, un «osteópata» siempre debe contar con el título de fisioterapeuta como base principal para ofrecer sus servicios como tal. De lo contrario es intrusismo profesional.

Masaje en casa. Intrusismo en fisioterapia.