¿Qué es la punción seca?
La punción seca es una técnica semi-invasiva, que utiliza agujas similares a las que se emplean en acupuntura, pero de menor tamaño que las de ésta, para tratar puntos gatillo y relajar el músculo afectado.
Dichas agujas se introducen en las zonas más contracturadas, es decir, en los puntos gatillo, ocasionando que el sistema nervioso central relaje el músculo dañado y comience a regenerarlo, con la consecuente desaparición del dolor que origina el problema.
¿Qué son los puntos gatillo?
Los punto gatillo son zonas muy irritables, que se localizan en un conjunto de fibras del músculo esquelético. Su causa más frecuente es el estrés, que normalmente suele ir de la mano con trastornos del sueño y fatiga muscular.
Normalmente, ocasionan un dolor agudo, hipersensibilidad o pérdida de fuerza en la zona afectada. Además, el dolor puede ser de dos tipos: localizado o referido.
El objetivo de la punción seca, por tanto, se centra en relajar el músculo para atenuar los síntomas que está generando el punto gatillo, tanto localizados como referidos.
Punción seca en fisioterapia
Como ya hemos comentado, la punción seca es un tratamiento de fisioterapia invasiva, ya que consiste en la introducción de una aguja con uso terapéutico.
¿Cuánto dura una sesión de punción seca?
Debido a ser una técnica invasiva, la punción no suele durar más de 5 minutos con el fin de no sobrecargar el músculo. Además, es una técnica dolorosa que también puede ocasionar dolor post-tratamiento.
Es importante destacar que en la punción seca no se emplea ningún agente químico, como sí ocurre con otros tratamientos invasivos en los que se infiltra alguna substancia en el músculo por medio de una aguja.
¿Cuánto tarda en ser efectiva?
Es uno de los tratamientos más potentes para el dolor miofascial, junto con el ejercicio. En fisioterapia su aplicación suele ir en combinación con otros tratamientos, como la terapia manual, para conseguir un mayor y mejor efecto.
En el mejor de los casos, el dolor disminuye más de un 20% inmediatamente después de su aplicación, y sigue disminuyendo paulatinamente en los días posteriores.
Es cierto que en algunos casos, los efectos son inmediatos, sin embargo, en la mayoría se necesitan varios días de tratamiento para observar una desaparición y mejoría completo. Además, el músculo necesita tiempo para regenerarse y conseguir los resultados óptimos.
Patologías que pueden tratarse con la punción seca
-
- Hombro doloroso con o sin depósitos calcáreos / Tendinosis calcárea
- Puntos gatillo (trigger points) miofasciales
- Espolón calcáneo
- Tendinopatías: tendinosis generales en las inserciones tendinosas y tendinosis en la inserción del trocánter.
- Dorsalgias
- Lumbalgias
- Cervicalgias´
- Artrosis
- Síndrome de estrés tibial
- Síndrome de ápice de la patela
- Epicondilitis y epitrocleítis
- Síndrome de tracto iliotibial proximal por rozamiento / Aquilodinia
Contraindicaciones de la punción seca
-
- Miedo a las agujas y/o alergia a los metales, concretamente, al níquel, debido a que las agujas empleadas son de este material. En cualquier caso, existen alternativas, como las agujas de oro revestidas de teflón para tratar a este tipo de paciente.
- Problemas de coagulación sanguínea: debido a que uno de los riesgos más frecuentes de su aplicación es la hemorragia o el hematoma.
- Tratamientos inmunodepresores o estado inmunológico deficitario.
- Aplicación en zonas con heridas o cicatrices, tatuajes o manchas.
- Embarazo
