También conocida como Articulación Temporo-Mandibular, se trata de la articulación que une la mandíbula con el cráneo, a ambos lados de la cabeza. Está formada por el hueso temporal y la mandíbula y permite, entre otras cosas, realizar los movimientos masticatorios.
Se trata de las articulaciones que más trabajan en nuestro cuerpo, permitiéndonos realizar las funciones más básicas, como masticar, tragar, hablar y respirar. Además, también se le atribuye la función postural, que posibilita que mantengamos el equilibrio.
La disfunción de la ATM, temporomandibular o Síndrome de Costen, es provocada por un mal funcionamiento de las diferentes partes de la ATM y/o de los músculos masticatorios, es decir, aquellos encargados de mover la mandíbula.
Consecuentemente, también están estrechamente relacionadas con otras partes fundamentales del cuerpo, como el cuello, el cráneo, los oídos, los hombros o las glándulas parótidas, encargadas de producir saliva, por lo que, con un funcionamiento, provocan en muchas ocasiones sintomatología en estas últimas, como los que detallamos a continuación.
A día de hoy todavía no hay una conclusión clara sobre los factores desencadenantes de este síndrome. Sin embargo, existe un consenso sobre ciertas causas que suelen ser muy frecuentes, como:
– Bruxismo
– Enfermedades metabólicas, infecciosas y neurológicas
– Ausencia de dientes posteriores y malformaciones de la boca
– Traumatismos
– Tensión psíquica
– Sobrecarga física y emocional
– Hiperactividad muscular permanente
– Hábitos nocivos
La disfunción de la ATM puede tratarse mediante diversas disciplinas, como la logopedia, odontología, estomatología, ortodoncia, psicología, farmacología, cirugía o la fisioterapia.
En fisioterapia existen distintas técnicas para el tratamiento de la disfunción de la ATM, dirigidas tanto a tratar el tejido óseo como el tejido blando, y muy centradas en la parte superior de la columna cervical.
Por ello, el tratamiento de la disfunción de la ATM con fisioterapia permite mejorar el estado de la musculatura en sí, tanto de la Articulación Temporomandibular como la que interviene a distancia; el movimiento y coordinación de ambas articulaciones y paliar el dolor.
